miércoles, 14 de mayo de 2014

INDULGENCIAS EN LA ERMITA DE SAN URBANO, EN GASCUE (VALLE DE ODIETA)

Todos los años se celebra una romería en la ermita dedicada a San Urbano, en Gascue.
El último domingo de mayo de cada año se congregan muchos devotos oriundos del Valle y de otros lugares de toda Navarra en este bello paraje para pedir indulgencias plenarias por sus familiares fallecidos y pedir la intercesión del Santo para curar enfermedades, particularmente de origen reumático.

lunes, 12 de mayo de 2014

UN PALACIO DE CABO DE ARMERIA EN EL VALLE DE ODIETA




 El Rey Carlos VII de Nápoles -luego Carlos III de España- creador en 1748 del Marquesado de Jaureguizar en la persona de Miguel Fermín de Ripa-Jaureguizar y Lete, XII propietario del palacio de Ripa.


El palacio de Ripa pertenece a la antigua nómina de los de Cabo de Armería del Reino de Navarra, data del siglo XV y está formado por dos alas y una torre. En su fachada destacan las ventanas ojivales geminadas y el gran escudo heráldico esculpido en piedra mandado poner hacia 1617 por don Diego de Ripa, VII poseedor del palacio, que representa las armas de los linajes de Ripa y Larralde (su esposa doña Paula de Larralde era hija don Pedro de Larralde y de doña Catalina de Yturbide, señores del palacio de Cabo de Armería de Jaureguizar, en el Valle de Baztán). Posee un parque poblado por robles, hayas, fresnos, nogales y otros árboles autóctonos donde anidan aves como mirlos, carboneros, herrerillos, lavanderas, picarazas y pequeñas rapaces.
El palacio de Ripa tiene la condicición de Bien de Relevancia Local, de conformidad con la previsión del artículo 22 de la Ley Foral 14/2005, de 22 de noviembre, del Patrimonio Cultural de Navarra, estando incluído además en el catálogo municipal del Valle de Odieta con nº F36-R.
Fue fundado el palacio por don Johan Beltrán de Ripa, caballerizo y escudero del Príncipe de Viana. Desde entonces hasta nuestros dias la propiedad ha permanecido siempre en la misma familia.


Otoño

Labra  heráldica que campea sobre la entrada principal del Palacio de Cabo de Armería de Ripa
Escudo del Palacio de Ripa, dibujado en el "Libro de Armería del Reino de Navarra" (1575)

"Compendio de la mayor parte de los blasones, armas y apellidos de las más ilustres Casas y Linajes del Reino de Navarra y parte de la Provincia de Guipúzcoa, según las usan y traen los sucesores de ellas".
Pedro José de Vega, 1702. Tomo II, pág. 79.
Biblioteca Nacional de España.
(Nota: el dibujante ha cometido la equivocación de incluir nueve armiños en lugar de quince)
Ejecutoria del noble linaje de los Ripa, propietarios del palacio de cabo de armería del mismo nombre sito en el Valle de Odieta en el Reino de Navarra y marqueses de Jaureguizar por Real merced de S.M. Carlos VII de Nápoles y de las Dos Sicilias.
El documento fue redactado por el Rey de Armas don Manuel Brochero, Madrid, 1771.
Armas usadas por los Marqueses de Jaureguizar, 2º mitad S. XVIII. El primer cuartel corresponde a Ripa.

Matriz realizado en madera de boj para imprimir en documentos oficiales el escudo del Marquesado mediante la técnica de grabado xilográfico, segunda mitad siglo XVIII.
 Escudo dibujado en "Nobleza ejecutoriada en el Tribunal de la Real Corte y Supremo Consejo de Navarra desde su principio hasta 1805 inclusive", manuscrito original redactado hacia 1807 por Francisco de Huarte (col. particular, Navarra)

 
Privilegio, gracia y donación del Sembrío, Pechas y Censos del lugar de Ripa, Guenduláin, Latasa y Odieta hecha por el Rey Don Juan II de Aragón y Navarra a Don Miguel de Ripa, señor del Palacio de Ripa, dado en Tudela el 12 de julio de 1458 (Archivo Real y General de Navarra, Mercedes Reales, Lib. 38,, fol. 381).

Rol de los Remisionados del Reino de Navarra -Meridad de Pamplona- desde el año 1503 a 1594, entre los que figura el Palacio de Ripa (original perteneciente al Archivo del Palacio de Ripa-Marqués de Jaureguizar, depositado por comodato desde octubre de 2017 en el Archivo Real y General de Navarra). 
Aspecto del palacio de Ripa antes del devastador incendio que sufrió su torre sur en el Siglo XVI (dibujo realizado por Gerardo de Ripa, 2017)
El palacio en la actualidad pintado en 2016 por José Ferre Clauzel. Oleo sobre tabla-41x33 cm. (col. marqueses de Jaureguizar)
Placa de plata concedida en 1975 por la Asociación de Hidalgos a Fuero de España premiando al marqués de Jaureguizar por la restauración de su palacio de Ripa. También obtuvo reconocimiento dicho año D. Pedro Javier Argamasilla de la Cerda y Elío por las mejoras efectuadas en su casa solariega de Aoiz, heredada de sus padres los marqueses de Santacara.

 Breve resumen del Palacio de Ripa y su Señorío.
"El Gran Diccionario Histórico ó Miscellanea Curiosa de la Historia Sagrada y Profana.../traducido del francés de Luis Moreri con amplísimas adiciones....relativas á España y Portugal... por don Joseph de Mieavel y Casadevante...; En París y León de Francia, 1753"; Tomo Séptimo, pp. 757-758.

 "Nobiliario de Navarra. El Palacio de Cabo de Armería de Ripa: sus poseedores y Casas con ellos entroncados",  por el marqués de Jaureguizar. Prologado por don Dalmiro de la Válgoma y Díaz-Varela, de la Real Academia de la Historia. Madrid, 1978.